El trastorno por abuso de drogas es una condición o enfermedad crónica que se caracteriza por el consumo incontrolable de estupefacientes a pesar de las consecuencias perjudiciales que esto acarrea. Estos trastornos se conocen como adicción y en el caso de la drogodependencia puede variar según la sustancia, el tipo de adicción y las patologías adicionales que el individua pueda padecer. (Es importante que entiendas qué le pasa a tu cerebro con el abuso de drogas).
Los profesionales de la salud clasifican los trastornos por abuso de drogas como afecciones de salud mental y existen opciones de tratamiento eficaces, aunque cada caso debe evaluarse de forma individual para determinar la efectividad de cada tratamiento.
Los tratamiento en casos de abuso de drogas
Dependiendo de la gravedad, los tratamientos para trastornos por uso de sustancias pueden realizarse a través de tratamiento residencial o tratamiento ambulatorio en centros de tratamiento especializado, centros de rehabilitación de drogas. (Conoce qué es un Centro de Rehabilitación).
Algunas de las opciones de tratamiento para la drogadicción que se consideran efectivos son:
- Terapias conductuales
- La medicación
- Algunas aplicaciones y dispositivos médicos que se usan para tratar los síntomas de abstinencia o instruir al paciente sobre el desarrollo de nuevas aptitudes
- La evaluación y el tratamiento de problemas concurrentes de salud mental, como la depresión y la ansiedad
- Finalmente, como parte de cualquier tratamiento de adicciones de drogas debe realizarse un seguimiento a largo plazo para evitar recaídas. El seguimiento por lo general incluye un sistema de apoyo enfocado en la comunidad y en la familia.
¿Es posible la rehabilitación de drogas?
La adicción es una enfermedad crónica que se puede tratar con medicamentos y terapia. Sin embargo, los resultados del tratamiento no se ven mágicamente de la noche a la mañana. El camino de la rehabilitación es largo y amerita compromiso genuino tanto de los pacientes como de los profesionales involucrados.
La mayoría de los pacientes necesitan atención a largo plazo para finalmente lograr una rehabilitación plena y duradera en el tiempo.
Ningún tratamiento garantiza al 100% una rehabilitación exitosa, sin embargo, hoy en día a diferencia de años atrás, es posible afirmar que la rehabilitación es posible. Aunque, son varios los factores que inciden en la efectividad del tratamiento.
¿Cómo ayuda el tratamiento a las personas adictas?
Para considerar que un tratamiento de adicciones es efectivo debe ser capaz de:
Ayudar a modificar su actitud y su comportamiento con respecto al consumo de drogas.
Aumentar sus aptitudes para llevar una vida sana alejado de las drogas.
Continuar con otras formas de tratamiento, como por ejemplo los medicamentos.
Le permita ser una persona productiva en la familia, el trabajo y la sociedad.
¿Quiénes acceden a los tratamientos?
Aproximadamente 1 de cada 10 personas que sufren algún trastorno por abuso de drogas recibe tratamiento. Una cifra muy baja que puede deberse al estigma social y la vergüenza en torno a este tema. Pero también influye el desconocimiento sobre programas o tratamientos, la falta de dinero para pagarlos (aunque existen programas de rehabilitación de drogas gratuitos en Chile), o tal vez por la falta de apoyo moral por parte de familiares o amigos.
Además, se suma que algunas personas esperan hasta una crisis importante, como un delito bajo influencia de las drogas o una sobredosis, para buscar ayuda.
Asumir el estado del problema y las consecuencias que esto ha traído no sólo al adicto sino además a su entorno familiar, laboral y social, será el primer paso para iniciar el camino hacia la recuperación de las drogas.
Somos un Centro de Rehabilitación de Drogas en Santiago de Chile. Si estás pasando por un problema de adicción a las drogas o conoces a alguien que necesite ayuda no dudes en contactarnos. ¡Tenemos las herramientas para ayudarte!
Comparte esta información con aquellas personas que crees que necesitan leer este artículo.